El fichero /etc/inittab
¿Qué es?
Después del kernel, el primer programa que se ejecuta en el sistema es init. Es el encargado de lanzar los scripts de inicialización del sistema y de modificar el sistema operativo de su estado inicial de arranque al estado de multiusuario. Tambien especifica otras características del arranque y apagado. Es un demonio y por lo general tiene PID 1.
En el fichero /etc/inittab se definen todas las tareas que realiza. Modificar este fichero de forma incorrecta puede impedir registrarse en el sistema.
El programa init pasa a través de una serie de niveles de ejecución, que corresponden a varios estados del sistema. Al nivel de ejecución 1 se entra inmediatamente después de iniciar el sistema, los niveles 2 y 3 son los modos de operación del sistema normal y multiusuario respectivamente, el nivel 4 lanza el sistema X Window a través del X display manager xdm y el nivel 6 reinicia el sistema. Los niveles de ejecución asociados a cada orden, son el segundo término de cada línea del fichero /etc/inittab.
¿Qué distribuciones de GNU/Linux lo usan?
Las distribuciones GNU/Linux donde se usa inittab son Debian y sistemas Solaris.
Tutorial de inittab
Al abrir el archivo /etc/inittab nos mostrará algo parecido a esto:
Las líneas de texto dentro del archivo constan de cuatro campos delimitados por dos puntos:
"id:runlevesl:action:process", donde:
- id: Identifica a la línea dentro del archivo.
- runlevels: Los niveles de ejecución en los cuales la línea debe ser considerada.
- action: Define la manera en que debe ser tratada la línea.
- process. El comando a ejecutar.
La primera línea no comentada es "id:2:initdefault:". Significa que el sistema iniciará en el nivel 2. Para que inicie en el modo de operación del sistema multiusuario basta con cambiar el 2 por el 3.
Upstart
¿Qué es?
Upstart es el reemplazo basado en eventos para el demonio init. Trabaja de forma asíncrona supervisando las tareas mientras el sistema está arrancando. También gestiona las tareas y servicios de inicio cuando el sistema arranca y los detiene cuando el sistema se apaga.
El demonio init tradicional es estrictamente síncrono, bloqueando futuras tareas hasta que la actual se haya completado. Sus tareas deben ser definidas por adelantado, y solo pueden ser ejecutadas cuando el demonio init cambia de estado (cuando la máquina se arranca o se apaga). Esto hace que no sea capaz de manejar de forma elegante varias tareas en computadoras de escritorio modernas, incluyendo:
- La conexión o desconexión de una memoria USB y otros medios de almacenamiento portables / dispositivos de red mientras la máquina está arrancada.
- El descubrimiento y exploración de nuevos dispositivos de almacenamiento, sin bloquear el sistema, especialmente cuando un disco puede no encenderse hasta que este es explorado.
- La carga de firmware para un dispositivo, lo cual podría tener que realizarse después de sea detectado pero antes de que sea utilizable.
¿Qué distribuciones de GNU/Linux lo usan?
Las distribuciones GNU/Linux que usan Upstart son Ubuntu a partir de la versión 6.10, Maemo 5 y Fedora.
Tutorial de Upstart
En la ruta /etc/init se encuentran todos los ficheros iniciados por Upstart.
Fuentes: http://ftp.nluug.nl/ibiblio/docs/LuCaS/Manuales-LuCAS/LIPP2/lipp-2.0-beta-html/node285.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Init
http://www.ibiblio.org/pub/linux/docs/LDP/system-admin-guide/translations/es/html/ch09s02.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Upstart
No hay comentarios:
Publicar un comentario