lunes, 27 de enero de 2014

Administración remota en GNU/Linux

En esta entrada hablaré sobre la administración remota en GNU/Linux. Se considera Administración Remota a la funcionalidad de algunos programas que permiten realizar ciertos tipos de acciones desde un equipo local y que las mismas se ejecuten en un equipo remoto.


Ascceso al sistema en modo texto

En Linux, podemos acceder al sistema en modo texto mediante Telnet o SSH. Telnet emula una terminal remota y opera en el entorno cliente/servidor, significa que el equipo remoto se configura como servidor y espera que el otro equipo le solicite un servicio. El comando para acceder a Telnet es: $ telnet dirección_host [puerto] (el puerto por defecto es el 23).

SSH es un protocolo TCP que sirve para acceder a máquinas remotas en modo texto o gráfico a través de una red. Con esto se puede manejar totalmente un equipo desde consola o modo gráfico y nos permite copiar datos de un equipo a otro de forma segura.
Para instalar SSH se usa el comando $ apt-get install ssh
Los archivos de configuración son /etc/ssh/ssh_config (archivo de configuración del cliente) y /etc/ssh/sshd_config (archivo de configuración del servidor).
Para acceder a un equipo por SSH se usa el comando $ ssh usuario@dirección_ip


Escritorio remoto

Podemos usar Vino y Vinagre. Vino es la aplicación que se usa como servidor VNC y Vinagre es la aplicación de Gnome para ver escritorios remotos. Para instalar Vino se usa el comando $ apt-get install vino y para instalar Vinagre, $ apt-get install vinagre . Para modificar las preferencias de cada programa: $ vino-preferences y $ vinagre para entrar al cliente. Introducimos la IP del servidor Vino y ya está.


Protocolos de acceso remoto y puertos implicados

Telnet es un protocolo TCP/IP sin cifrado que utiliza el puerto 23.

SSH es un protocolo TCP/IP con cifrado que utiliza el puerto 22.

Escritorio remoto utiliza el puerto 3389.

VNC: El cliente utiliza el puerto 5900 del servidor y el servidor utiliza el 5500 para escuchar.


Herramientas gráficas externas para la administración remota

TeamViewer: Es un programa para compartir escritorio y transferir archivos entre ordenadores.

FreeNX: Realiza conexiones remotas X11 muy rápidas, lo que permite a los usuarios acceder a escritorios remotos de Linux bajo conexiones lentas. Realiza una compresión directa del protocolo X11, lo que permite una mayor eficiencia que VNC. La información se envía mediante el protocolo SSH para más seguridad.

Webmin: Es una herramienta de configuración de sistemas a traves de la web. Se pueden configurar muchos aspectos internos de sistemas operativos, usuarios, cuotas de espacio, servicios, archivos de configuración, etc. También puede controlar aplicaciones como Apache, Samba, PHP, DHCP, DNS, etc.

Citrix: Virtualiza servidores, estaciones de trabajo y aplicaciones, los centraliza en el centro de datos y los distribuye en forma de servicios bajo demanda.

Vino: Servidor VNC que permite la conexión del servidor remoto a nuestro escritorio.



Fuentes: http://www.edu.xunta.es/centros/abalar/aulavirtual/file.php/19/ModuloGNULinux/equivalencias2/administracin_remota.html
http://www.esdebian.org/wiki/vino-vinagre

No hay comentarios:

Publicar un comentario