miércoles, 3 de octubre de 2012

Licencias

Hoy hablaré sobre las licencias. En Derecho, una licencia es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso de varios de sus bienes, normalmente de carácter no tangible o intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos.

 A continuación, una serie de preguntas respondidas para saber un poco cómo realizar una licencia.

 1.- ¿Qué tengo que hacer para dotar a mi obra de Copyright?
      Nada, el copyright queda automáticamente asignado a una obra desde el preciso
      instante en el que se crea. De todas formas, si quieres dejar constancia de
      que no piensas compartir el material puedes asignarle el Copyright sin tener
      que pasar por ningún tipo de organismo o institución.

2.- ¿Cómo puedo probar la autoría de mis producciones?
     Mediante cualquier prueba que la justicia pueda contrastar. Otras formas de
     hacerlo son registrar la obra en alguna de las oficinas del Depósito Legal existentes
     en España o por internet mediante Safecreative.

3.- ¿Puedo compartir mi producción con el mundo?
     Sí. Si quieres compartir algo que has creado, puedes hacerlo público para que
     los demás puedan beneficiarse de ello.

4.- ¿Tengo que tener en cuenta dónde voy a publicar mi obra? ¿Por qué?
     Sí porque algunos sitios no respetan los derechos de autor. Es importante fijarse
     en que el sitio sea fiable y que cumpla las normas de derechos de autor.

5.- ¿Tengo que citar al autor de un material que lleve licencia CC?
     Sí, siempre. La legislación española sólo recoge el concepto de "material libre"
     para casos muy especiales y de mucha antigüedad.

Un ejemplo de web que no cumple los derechos de autor es una página famosa, Youtube. Un usuario puede coger el contenido original de otro, modificarlo y subirlo como suyo. En realidad, sería el usuario el que no cumple los derechos, pero el responsable es el sitio web por permitirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario